Title
Authors
Abstract
Introducción: Las Infecciones Nosocomiales representan un problema importante en el mundo, con gran trascendencia económica y social. Significan un verdadero desafío para los profesionales que tienen que ver con su manejo, debido a la multiplicidad y variedad de factores implicados en su aparición y mantenimiento. Objetivos: Determinar el comportamiento de las infecciones nosocomiales en el hospital Manuel Fajardo, Identificando las localizaciones más frecuentes y los microorganismos causales. Métodos: Se realizó una revisión de la infección nosocomial en el hospital Manuel Fajardo, teniendo en cuenta las encuestas epidemiológicas de los años 2009 al 2013 y los exámenes del laboratorio de microbiología, utilizándose estadísticas descriptivas y asociación de variables. Resultados: Se egresaron un total de 33008 pacientes, se obtuvo una media de edad de 77 años. De 1571 infecciones detectadas se tomaron 1297 muestras (82,5 %), con una tasa media de infección 4,38 %. Las infecciones respiratorias representaron el 34,1%, las sepsis de heridas quirúrgicas el 25,6 %, las Flebitis el 14,1%, las urinarias 9,6 % y las bacteriemias 9,1%. Los gérmenes más frecuentemente aislados son: Escherichia coli en el 26,5 % de las infecciones, el Estafilococo áureos, 19,9 %, el Acinetobacter spp 10,0 % y la Klesbsiella pneumoniae 9,5 %. Conclusiones: El uso de la microbiologia se determino que esta dentro de los rangos establecidos. La sepsis nosocomial más frecuente fueron las infecciones respiratorias. Los gérmenes de mayor incidencia fueron la Escherichia coli y el Estafilococo aureus. La tasa de infección se mantuvo en rangos aceptables en el periodo estudiado.
Modalidad: Poster